El hibiscus o hibisco, es un arbusto cuyas hermosas flores llenaran de colorido tu espacio en los mese más calurosos. Popularmente se llama (Rosa de Siria) , pero es un seto no es una rosa en absoluto. Es un arbusto que puede llegar a tener dimensiones considerables, incluso si le das las condiciones idóneas puede llegar a parecer un arbol.
Su encantador aspecto tropical, te llevara a hawai o a Polinesia o a la zona que más prefieras, siempre y cuando le des lo que necesita. calor, luz y espacio.

Tabla de contenidos
? Cuidados del Espatifilo
El hibiscus es bastante fácil de cuidar, poco exigente a la cual le gusta muchísimo florecer y seguramente nos llenará el jardín de flores… y si le das tierra y espacio esta planta parecerá un árbol. Creo que una de mis plantas de flor favoritas. pero, ¿Como cuidamos el Hibiscus? Vamos allá!
? Luz
Al Hibiscus le gusta estar en pleno sol o a sombra parcial, por eso es recomendable una 5- 6 horas de sol. Pero nosotros tenemos uno en un patio con luz pero sin sol directo y crece que es una maravilla, florece desde finales de primavera a inicios de otoño.
Si el verano es muy caluroso en tu zona tienes dos opciones para que no se te queme, lo plantas en la tierra en un jardín asi las raices pueden ir a buscar el agua don lo necetin o lo proteges en las horas de máxima expoción solar.
?️ Temperatura
Esta planta es una planta tropical que no tolera muy bien las temperaturas frías. proteje tu arbusto de Rosa de Sirya en caso de que las temperaturas bajen mucho. le gusta el calor y eso se hace evidente a principios de verano cuando esta empieza a florecer y a crear ese espectáculo de flores.
? Riego
Es una planta a la que legusta tener el terreno un poquito mojado, para que este a gusto te recomendamos Regar con frecuencia, pero no agregar demasiada agua cada vez. Es importante que drene bien el agua, por que si se inunda podrá «ahogar» a las raíces
⭐ Terreno o Sustrato
Como dijimos antes le gusta los terrenos bien drenados, asi que si la tienes en maceta Utiliza un sustrato que ayude a aumentar el drenaje.
? Abono y Fertilizante
Es una planta que utiliza muchos nutrientes a la hora de florecer, te aconsejamos darle un buen abonado a inicios de primavera, después de la poda, e irle añadiendo un poco de abono cada mes durante el verano, para que las flores puedan crecer y mostrar su mejor color.
? Transplante y enmacetado
El Hibiscus syriacus puede crecer hasta tamaños considerables, llegando a varios metros de altura y crear una gran copa florida. por eso es recomendable plantarla en tierra, pero en maceta puedes irla cambiando a una un poquito más grande cada primavera. Dale espacio y verás que crecerá que da gusto.
✂️ Poda del Hibiscus
Nosotros tenemos 2 hibiscus y los solemos podar a inicios de primavera, para reforzar después de un invierno al cual no le gusta mucho. Nosotros lo podamos a forma de árbol dejando un único tallo y un espacio hasta la primera ramificación. Evita podar durante el verano cuando este floreciendo ya que esto podría hacer que deje de hacer flores.
? Floración del Hibiscus o Rosa de Siria
Es una plata muy generosa en cuanto a flores se refiere, su período de Floración tiene una duración de un mes como mínimo y si le das las condiciones adecuadas, podrás tener todo el verano incluso hasta entrado el otoño, dependiendo la zona, Flores en tu planta.
Las Flores del Hibiscus no suelen durar más de 2 o 3 días, pero la continua floración es una característica muy positiva de esta planta. Sus grandes flores varían entre los tonos rosados, azules, rojos, blancos y púrpuras. Suelen ser onduladas, dando la impresión de que están hechas de papel .
? Enfermedades y plagas
Aunque pocas plagas dañan al Hibiscus Syriacus, si hay algunos «huéspedes» como, el pulgón, mosca blanca, ácaros de la araña, entre otros que pueden dañar sus hojas con su presencia.
Hibiscus con hojas amarillas
Si tienes un problema con las hojas del Hibiscus, las cuales se vuelven amarillas Pueden ser por varios motivos.
Primero debes de diferenciar si las hojas se vuelven amarillas por enfermedad o simplemente que son hojas viejas que quieren caer para dejar paso a las hojas nuevas. Esto suele pasar en periodo de floración y más si la tienes en maceta. No te preocupes si ves que caen algunas hojas amarillas siempre y cuando toda la planta se vea sana y veas que le están saliendo hojas nuevas.
EL problema viene cuando observas que tu planta tiene demasiadas hojas amarillas, y esto no es buena señal. Las razones más comunes son:
- Un escaso o riego insuficiente: comprueba siempre que tiene suficiente agua
- Infestación de plagas: comprueba los brotes nuevos, el reverso de las hojas y toda la planta en general.
- Cambios ambientales drásticos: Si el clima es muy variable, es probable que esto afecte en sentido negativo a tu rosa de Syria.
- Exceso de riego: Si la riegas demasiado o no tiene un buen drenaje esto puede hacer que se empiecen a pudrir las raíces y como primera señal las hojas se vuelven amarillas.
Variedades de Hibiscus
Existen muchas variedades de Hibiscus y cada uno tiene un periodo de floración diferente incluso cada variedad se puede adaptar mejor a diferentes condiciones.
Las variedades de Hibiscus más comunes son el Hibiscus rosa-sinensis, popularmente «Rosa de China», y en el que te hemos explicado en este artículo el Hibiscus syriacus, «Rosa de Siria o Althea»,