Ipomea Purpurea

La Ipomea Purpurea, también conocida como Ipomea, Don Diego de día, Campanilla morada, Campanillas, Yedra morada, es una enredadera originaria de la zona de Centro América y destaca por el contraste de sus flores color púrpura a forma de campanilla de con el verde intenso de su tupido follaje.

La Ipomoea purpurea es trepadora y puede llegar a subir 3 metros de altura facilemente, es una enredadera que, como todas las campanillas, se enreda sobre sí misma, formando un enmarañado de ramificaciones muy abundante. Es una planta perfecta para emplar como elemento decorativo de vallas y muros.

La planta se expande mediante unos tallos muy finos y largos y se llena con hojas en forma de corazón. el atractivo real de esta planta son las flores a forma de campanita que se abren de día y se cierran de noche

? Cuidados de la Ipomea

El desarrollo de la Ipomea y sus hermosas campanillas moradas va a depender de las condiciones que le des. Unos cuidados adecuados se traducirán en una planta vigorosa y de bonitas flores.

? Luz

esta enredadera requiere una buena iluminación y por ello, se recomienda plantarla en zonas de pleno sol. Asimismo, puede crecer sin ningún problema en ubicaciones de semisombra.

?️ Temperatura

En cuanto a temperatura soporta muy bien el calor si esta bien regada pero no soporta tan bien el frio.

? Riego

La campanilla morada necesita bastante agua en cuanto las temperaturas comienzan a subir, por ello, daremos riegos frecuentes durante la primavera y durante el verano. En las épocas de más calor es muy recomendable que el sustrato este siempre un poco húmedo.

La planta puede soportar unos días de sequía, es bastante resistente, per si quieres que de unas hermosas flores no debes dejar de regarla cada 3 o 4 dias.

Tierra o sustrato

no tiene demasiadas exigencias en cuanto al tipo de suelo, aunque su desarrollo es más óptimo si tiene un buen sustrato, Bien drenado. además se extiende mucho a nivel radicular, asi que si la tienes en maceta…. dale espacio.

Abono

Abonar el terreno a principios de primavera con una base de compost.

? Transplante y enmacetado

Como digimos antes se desarrolla mucho a nivel radicular, asi que s quieres que la ipomea trepe por el muro debes ir dandole mucho espacio.

? Reproducción

 la tasa de germinación de estas plantas es muy alta, por lo que se puede sembrar semillas de una en una en vez de varias por punto.

También Se multiplican  por esquejes a final de verano.

? Enfermedades Comunes

Pulgones y eventualmente pueden presentarse ataques del escarabajo Cassida vittata y de orugas de Heliothis armigera, que se pueden combatir con insecticidas.

– Manchas en las hojas.

– Cercospora y también Alternaria. Cortar y quemar las hojas manchadas.

– Roya.

– Puccinia y Coleosporium ipomoeae son las dos especies de Roya que se han encontrado sobre estas plantas.

– Arrancar y quemar las primeras hojas que presenten pústulas pardo-rojizas típicas de las Royas.

– Chancro.

– Son zonas hundidas en los tallos y de color marrón. Se deben a la infección del hongo Vermicularia ipomoearum.

– Destruir las ramas atacadas.

Alerta

Las semillas son venenosas, pues contienen toxinas que, si se consumen, provocan una severa intoxicación.

5/5 - (3 votos)
Comparte y Ayudanos a Crecer

Deja un comentario